jueves, 26 de febrero de 2015

Hiking Ilinizas Fauna


Hoy les presentamos la flora que puedes disfrutar en el iliniza


Fauna 

El conocimiento de los animales presentes dentro de la RELI(Reserva Ecologica los Ilinizas) es escaso. En las Alternativas de Manejo reportan la presencia de 44 especies de mamíferos, 47 de anfibios y reptiles, y por estudios adicionales se sabe de la existencia de 257 especies de aves, sin embargo, estos números no representan la diversidad real de la Reserva. Reportan números importantes de pájaros en bosques cercanos a la RELI.

Mamiferos

Aunque, se han reportado 44 especies, sólo en trabajos realizados en la Reserva Otonga se han registrado 50, lo cual demuestra la falta de estudios dentro del área. En la RELI existen reportes de avistamientos de mamíferos grandes como:oso de anteojos(Tremarctos ornatus),puma(Puma concolor),cervicabra(Mazama rufina),lobo de páramo (Lycalopex culpaeus),ecarí de collar(Pecari tajacu) y pecarí de labio blanco(Tayassupecari); pero el estado actual de sus poblaciones es desconocido. También habitan, comúnmente, especies como el conejo (Sylvilagus brasiliensis), los murciélagosinsectívoros (Myotissp.), los murciélagos fruteros (Sturnirasp. y Carollia
sp.), la guanta(Cuniculuspaca), la raposa(Didelphis pernigra), la guatuza(Dasyprocta punctata) y los ratones del género Microryzomys (Vásquez 2006). Adicionalmente, en el 2002 Anderson y Jarrín describen al ratón bolsero ecuatoriano (Heteromys teleus), especie endémica,frugívora, nocturna, terrestre y solitaria.

martes, 24 de febrero de 2015

Hiking Ilinizas Flora

HIKING ILINIZAS

Hoy te presentamos la flora
FLORA
Una de las características que aumenta la importancia en los esfuerzos de conservación de un área protegida es la existencia de especies endémicas yaún más si están local y globalmente amenazadas. 
Es por esto que con base en el Libro Rojo de Plantas Endémicas del Ecuador se enfatiza la posible existencia de 292 especies endémicas para la RELI, entre ellas 41 confirmadas. A continuación se detalla algunas de las especies de esta lista.

Incluye la vegetación de transición entre los bosques montanos altos y el páramo, también conocida como de Ceja Andina. La composición florística de esta franja tiene una influencia seca en la parte que limita con los páramos y húmeda hacia los bosques montanos de neblina. La vegetación es achaparrada, con matorral arbustivo seco que no sobrepasa los 3 m. En el límite de los bosques nublados, se observa: piquiles
(Gynoxys buxifolia), colca (Miconia crocea),Hesperomeles ferruginea (Rosaceae),mortiño(Vacciniummortinia),pumamaqui(Oreopanaxsp.),yanaquiro(Tournefortiascabrina),campanero
(Syphocamphylus giganteus),palma de cera(Ceroxylum ventricusum), entre otros. Una especie leñosa registrada en las partes altas de la Reserva es el
romerillo(Hypericum laricifolium), cuya presencia marcala separación entre el bosque andino y el páramo

jueves, 12 de febrero de 2015

Hikking Ilinizas

El senderismo, una especialidad del montañismo, es una actividad deportiva no competitiva que se realiza sobre caminos balizados y homologados por el organismo competente de cada país. Esta actividad (también llamada hiking), constituye una simbiosis entre deporte, cultura y medio ambiente. Busca acercar a las personas al medio natural y al conocimiento de la zona a través del patrimonio y los elementos etnográficos y culturales tradicionales, utilizando preferentemente el sistema tradicional de vías de comunicación, tales como cañadas reales, caminos vecinales y senderos.

  Hikking Ilinizas
Hikking ilinizas 2015

Los ilinizas


La Reserva Ecológica Los Illinizas con una superficie de 149.900 Hectáreas.
 se localiza al occidente de la provincia de Cotopaxi y extremo sur de las provincias de Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas A una hora al sur de la ciudad de Quito, Capital del Ecuador incluye las estribaciones de los volcanes Quilotoa y El Corazón.

Son las mayores elevaciones en la Reserva y, junto a la laguna de Quilotoa, constituyen sus principales atractivos. El pico norte (5 116 msnm) es menos
Elevado y fácil de escalar, mientras que el Iliniza Sur (5 305 msnm) puede considerarse un serio desafío, aun para andinistas experimentados. Nieve y hielo exigen de una técnica depurada para el ascenso. Para llegar al refugio de Los Ilinizas se toma un desvío que nace en la carretera Panamericana, sobre el sector de Machachi y que conduce a la población de El Chaupi. Más adelante, inicia una caminata de hora y media, aproximadamente, que lleva hasta el refugio. El mismo camino carrózale continúa hasta la población de Sigchos, al sur de la Reserva. Este acceso permite visitar, además, la parte nororiental del área, incluida la montaña El Corazón, otro de los atractivos sobresalientes en el sector. Existe un segundo acceso desde la carretera Panamericana, cerca de la población de Lasso, al sur de Machachi. Este camino bordea las faldas surorientales de los Illinizas y eventualmente empata con el primero.